Emprendimiento femenino en el mundo de los negocios

Hablar de emprendimiento es valentía, disposición, ideas, esfuerzo. El mundo de los negocios ha evolucionado de manera radical, ofreciendo oportunidades al “sexo débil”, quienes, a pesar de ese decepcionante término, han logrado demostrar su validez e importancia como emprendedoras. ¿Cómo emprender siendo mujer?

Emprender es una de las decisiones más difíciles para una persona, implica una gran inversión de tiempo, ideas, dinero, etc.

A pesar de esta revolución femenina en el emprendimiento, aún existe una mentalidad machista que identifica a las mujeres emprendedoras como dueñas de negocios dedicados a un rubro especial para ellas: maquillaje, ropa, productos de belleza.

Romper esquemas para triunfar

Según las cifras de feminización de los trabajadores independientes por grupos de ocupación principal, publicada en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI; la participación femenina es superior en sectores de servicios profesionales personales, comercio y educación. Sin embargo, su participación en trabajos directivos es baja.

Randstad Workmonitor indica en su encuesta que, en México, solo tres de cada diez mexicanos son supervisados laboralmente por una mujer. Esto se traduce en el hecho de que los emprendimientos iniciados por mujeres son vistos y considerados como negocios, y mientras se mantengan de esa forma, las emprendedoras son apoyadas y alentadas, pero en caso de que
el “negocio” se transforme a una empresa, la percepción cambia, dificultando el camino para la consolidación y desarrollo de los emprendimientos femeninos.

El trabajo principal para una mujer emprendedora es aferrarse a su idea de negocio y desarrollarlo a pesar de cualquier negativa

Emprendimiento femenino; la clave de no rendirse

El emprendimiento femenino se encuentra en auge, y ahora más que nunca, las mujeres emprendedoras cuentan con más apoyos para desarrollar y profesionalizar sus proyectos a través de programas gubernamentales, organismos dedicados al empoderamiento de la mujer y múltiples redes de emprendimiento que dan acompañamiento, orientan e incluso dan
financiamiento a los proyectos.

De esta forma inicia nuestra marca, Dayanara es el producto de una idea que se desarrolló a base de esfuerzo, amor y dedicación, siempre buscando empoderar a la mujer, desde los pies hasta la mente.

Fuente
Rodriguez, A. “El emprendimiento femenino” https://www.forbes.com.mx/elemprendimiento-femenino/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Hola!

Haga clic en uno de nuestros representantes a continuación para chatear en WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarte?